CATARA en español
CATARA® El lenguaje del corazón en movimiento
Con CATARA® ofrezco un nuevo método de movimiento y relajación que equilibra y activa el flujo de la energía vital en el ser humano y crea consciencia a través del cuerpo.
En el plano físico aprenden por un lado a diferenciar qué posturas son naturales y cuáles son resultado de malas costumbres y una información equivocada, así como el efecto que tienen en el cuerpo las emociones no expresadas y reprimidas y los pensamientos negativos. Por otro lado, aprenden a respirar de forma natural, a recuperar la postura original y a moverse de forma armoniosa.
En el plano emocional se trata de reconocer qué ocurre en el cuerpo cuando los sentimientos y emociones no se expresan adecuadamente. Cómo afectan a nuestros órganos, a nuestro tejido conjuntivo y, en definitiva, a nuestra postura corporal. CATARA muestra cómo ir soltando poco a poco las emociones acumuladas en el cuerpo con la ayuda de la respiración y de movimientos armoniosos, de tal manera que nuestra energía vital vuelva a fluir sin trabas.
En el plano mental las personas que practican CATARA desarrollan la capacidad de deshacerse de aquellos pensamientos que no les permiten crecer personalmente y crear la realidad que desean. Al mismo tiempo aprenden a sentir y pensar en armonía, de tal forma que tanto sus sentimientos como pensamientos se concentren en aquello que realmente quieren.
Durante las clases de CATARA se recuerda continuamente cómo el cuerpo, la mente y nuestros sentimientos están íntimamente relacionados y se influyen mutuamente. El objetivo es desarrollar recursos propios para aprender a fluir interiormente y volver a conectar con la sabiduría interior innata del cuerpo.
de autorregenerarse y autosanarse. Cuando el cuerpo percibe que algo le sienta
bien, contribuye a este proceso de autorregeneración integrando automáticamente
esta nueva información en sus células, información que puede ser una postura,
la manera de respirar o la forma de moverse.
CATARA muestra a sus practicantes cómo volver a acceder a fuentes naturales e innatas de energía que se encuentran tanto en el cuerpo (p. ej. en el corazón, el vientre, los huesos) como en el exterior (la energía de la tierra, del cielo, de las partículas cósmicas).
Los ejercicios básicos de CATARA se hacen siempre con la estructura ósea colocada cuidadosamente y con precisión en su postura original. De esta manera se aprende, por ejemplo, a utilizar o activar la capacidad innata que tienen los huesos de reequilibrar nuestro tono muscular al nivel de la musculatura profunda, que es la responsable del inicio del movimiento. Esta tonificación muscular se lleva a cabo de forma armoniosa y con movimientos suaves y fluidos, tal como los observamos en la naturaleza y en los animales.
Un cuerpo bien alineado, con los huesos cada uno en su sitio, permite sentir cómo la energía de la Tierra sube por las plantas de los pies, pasa por unas articulaciones ligeramente relajadas y se almacena en el bajo vientre, una de nuestras fuentes de energía. También se puede sentir por así decirlo la energía del cielo, que tira de nuestra coronilla hacia arriba ayudándonos a vencer de forma natural la fuerza de atracción de la Tierra, que de manera literal nos aplasta cuando no andamos relajados y bien colocados.
Es en el centro del corazón donde estas dos energías se mezclan y se transforman en amor, lo que constituye nuestra esencia, lo que realmente somos y de lo que estamos hechos. Para tener acceso a esta fuente de energía es indispensable estar bien conectados con la Tierra y con el cielo. Toda persona que practica CATARA experimenta esta energía con el ejercicio la Fuerza del corazón, donde sólo una vértebra mal colocada nos enseña por qué no fluimos y no nos podemos cargar de energía.
Todos los movimientos en CATARA se realizan en este estado. Otra peculiaridad de CATARA es que cada uno de los ejercicios básicos se realizan con todo el cuerpo de forma integral, es decir, se utiliza todo el cuerpo, no sólo una parte. La colocación precisa de todos los huesos en su postura natural permite utilizar todos los músculos del cuerpo, empezando por los de la planta del pie. De esta manera se corrigen múltiples problemas ortopédicos como pies planos, piernas en forma de x, de o, deformaciones de la columna vertebral, hernias discales, problemas en las articulaciones y un largo etcétera.
Recuperar la postura y movimientos innatos también permite a los órganos interiores volver a su lugar original, restableciendo por una parte el suministro y flujo naturales de la energía vital y contribuyendo, por otra, a que las emociones vuelvan a fluir sin obstáculos. La consecuencia es un buen funcionamiento de los órganos interiores.
Movernos con fluidez y manteniendo la postura natural también nos permite ser conscientes del sistema enérgetico del cuerpo o anatomía energética; de cómo podemos mantener sus centros energéticos en armonía y sentirnos así siempre centrados, bien enraizados y cargados de energía.
La persona que practica CATARA aprende a utilizar el cuerpo atentamente, con respeto y cariño. Los movimientos vuelven a ser suaves y conscientes. La armonía corporal, mental y emocional se restablecen. Y lo más importante: el potencial de transformación interior se vuelve a activar, nuestra autoestima crece de forma activa y sencilla con la recuperación de nuestra sabiduría interior y nuestro poder regenerativo y creador.
Después dijo: “Ahora es el momento“. Era el año 2004. Y experimenté qué es tener fibromialgia. Una enfermedad o síndrome que principalmente se hace notar por dolores en todo el cuerpo y cansancio crónico. Y sentí que necesitaba restablecer el equilibrio en mi vida y mi ser. Paré el carro y escuché a mi cuerpo. No le gustaba ni le sentaba nada bien el tratamiento recomendado, terapia manual y psicoterapia. Me informé y pregunté en mi entorno si había algo más apropiado. Alguien muy querido me recomendó recibir una sesión de Reiki. Y la semillita se sembró.
Días después, también por recomendación, empecé mi formación como profesora de Reiki, que concluí en 2005. CATARA surgió inmediatamente después de mi iniciación en el primer grado de Reiki. Uno de los efectos de esta técnica de sanación natural originaria de Japón es que potencia nuestro talento y dones innatos. Es en este momento cuando CATARA decide desarrollarse y, con ella, mi habilidad para sentir qué me ocurre y qué ocurre a las personas que observo. Y sobre todo, la facultad de ver el camino que conduce a la recuperación de la armonía. Y una herramienta muy efectiva para ello es precisamente CATARA.
En la primera parte se trata de sentir en qué estado se encuentra éste, es decir, detectar de cuánta energía disponemos, dónde sentimos las compensaciones y desequilibrios y dónde no fluimos. Se trata de prestar atención a nuestra respiración, nuestra postura al caminar y a los cambios que se producen inmediatamente en el cuerpo cuando respiramos y nos movemos conscientemente, respetando el funcionamiento natural de nuestro cuerpo/ser. El cuerpo va interiorizando esto último a medida que lo va sintiendo mientras sigue las explicaciones durante la clase.
Este mirar hacia dentro con atención va intercalado con ejercicios que ayudan a liberar el estrés y las tensiones acumuladas, de tal forma que las personas que practican CATARA poco a poco van siendo conscientes de cómo se siente un cuerpo relajado y a la vez activo y atento. Con el tiempo, todos los ejercicios que se van interiorizando se convierten en herramientas autorreguladoras y autorregeneradoras que las/los participantes pueden integrar en su día a día. De esta manera influyen activamente en la prevención de enfermedades y lesiones y en la restauración de la salud.
En la segunda parte se realizan los cinco ejercicios básicos de CATARA. Cada uno de ellos tiene como finalidad por un lado tonificar todos los músculos del cuerpo de manera integral, es decir, abarcando todo el cuerpo y no sólo concentrándose en una parte de él. Por otro lado, los ejercicios permiten masajear y reequilibrar los órganos internos del cuerpo. De este modo las emociones almacenadas inconscientemente en ellos se vuelven conscientes y se pueden liberar.
En la tercera parte de la sesión se aprende a mantener el cuerpo flexible con la ayuda de ejercicios de estiramiento que se llevan a cabo en un estado de relajación y atención máximas. Cada participante aprende a diferenciar entre los estiramientos que le sientan bien y los que no. Esta fase concluye con una toma de consciencia de qué ha pasado en el cuerpo durante toda la clase y de cómo nos sentimos en comparación con el principio de la sesión.
TALLER DE CATARA® PARA TODA LA FAMILIA:
CREANDO EL MUNDO QUE LLEVAMOS DENTRO
Charla informativa
Viernes, 13 de mayo de 5 a 7 de la tarde
En Asociación Maternal Espacio Vida
C/Lepanto, 44 – Guanarteme
www.asociacionespaciovida.com
Entrada libre
Taller
Sábado, 14 de mayo de 10 a 14 h
Asociación Maternal Espacio Vida
Máximo 15 personas por taller
65 euros por persona (y bebé)
TALLERES DE INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CATARA®
Charla práctica sobre CATARA
Viernes, 20 de mayo de 18.30 a 20 h
En Power Yoga Canarias
C/Alonso Ojeda 12 – (frente a la Plaza de la Puntilla)
35009 Las Palmas de G.C.
Entrada libre
TALLERES
Sábado, 21 de mayo de 16.30 a 21.30 h
Domingo, 22 de mayo de 9.30 a 14.30 h
Power Yoga Canarias
Máximo 8 personas por taller
65 euros por persona
Programa “Roscas y cotufas” en RTVC, 13.11.14,
con Kiko Barroso
Entrevista
Programa “Roscas y cotufas en RTVC, 5.05.15,
con Kiko Barroso
Entrevista
Artículo:
„Canarias 7”, 12.11.14
www.canarias7.es
Asociación maternal y de crianza donde tienen lugar los talleres de CATARA® para toda la familia.
www.asociacionespaciovida.com
Raquel Morales
Coach Energético en Gran Canaria
www.felicidadincondicional.com
Power Yoga Canarias
Espacio con vistas al mar donde tienen lugar los talleres de CATARA en Gran Canaria.
www.poweryogacanarias.com